


“Hay una 1° generación que pudo narrar con voz propia desde el Conurbano”
“Cuando era chico me atropelló un auto: moretones, un mes en cama. No fue tan terrible, pero el relato oral de los vecinos fue narrando, cuadra por cuadra, un accidente cada vez peor. Perdía miembros a medida que pasaban las cuadras, el Peugeot 504 terminó siendo un...
Conurbanos y roscas
La política argentina tiene su propia jerga. A fuerza de hábito o impostura, cosas o prácticas pasaron a ser designadas con palabras. Buena parte de ellas se volvieron de uso cotidiano, tal vez más en la militancia que en la dirigencia: por ejemplo, se puede llegar a...
Entrevista con Ana Sicilia
“Me propuse que un libro no sea imposible para nadie”
Ana Sicilia es Licenciada en Comunicación Social (Universidad Nacional de Quilmes), tallerista carcelaria y modelo publicitaria. En esta entrevista dialogamos acerca de la iniciativa literaria que lleva adelante en las cárceles bonaerenses. – ¿Cómo fueron tus...
Académicos en el Cordón
La ciudad grande y las fronteras borrosas
Dialogamos con Adriana Laura Massidda, investigadora, docente en la Escuela de Arquitectura de Leicester (Leicester School of Architecture, De MontfortUniversity, Reino Unido) y doctora en arquitectura por la Universidad de Cambridge (2017). Entre 2017 y 2019 fue...
Trovadores del Conurbano
Comentarios recientes