Más tiempo en casa

Más tiempo en casa

El desempleo fue la postal que se repitió con un particular ensañamiento durante los noventas en el Conurbano. Fábricas vacías, como las heladeras. Las changas. Y las familias, tambaleando, haciendo lo posible para silenciar, al menos por un rato, el eco de los...
Querido diario: No puedo más

Querido diario: No puedo más

Los médicos Eugenia Traverso Vior y José Maria Malvido coordinan “Detrás de los barbijos”, un diario virtual que se convirtió en un testimonio del intenso e ingrato trabajo del personal de salud dentro de un hospital público del Conurbano bonaerense en plena pandemia....
En el Oeste está el agite

En el Oeste está el agite

La frase se hizo célebre en el disco que empezó a moldear el sonido característico del grupo Divididos. Pero, al mismo tiempo, sintetiza parte de la urbe rockera que, desde los inicios del movimiento en la Argentina, tuvo y tiene lugar en esa zona del Conurbano...
Sentadxs al cordón de la vereda

Día de las y los Periodistas

Sentadxs al cordón de la vereda

¿Qué es contar el Conurbano? ¿Para qué lo hacemos? Pensando una respuesta a estas preguntas en un día que convoca a repensar el periodismo, me puse a tararear esa canción de “El Sabalero” que suena en formato de cumbia santafesina en cualquier esquina de cualquier...
Comunicar el Conurbano

Día de las y los Periodistas

Comunicar el Conurbano

En el Día de las y los Periodistas nos preguntamos acerca del rol de la comunicación en torno a nuestro territorio. ¿Qué es comunicar el Conurbano? Algunos de nuestros colaboradores nos comparten sus reflexiones. Comunicar el Conurbano en toda su amplitud es un...