Con las elecciones legislativas ya definidas y un panorama político en reconfiguración, la Jornada de Comunicación Estratégica abrió un espacio para pensar el “día después”: qué factores explican los resultados, cómo se reordenan los discursos y qué desafíos enfrentan tanto el gobierno como la oposición.
Santiago Aragón, Julieta Waisgold y Marina Acosta analizaron el escenario político en Argentina luego de las elecciones legislativas de octubre. Moderados por Gabriela Granata, se propuso una reflexión colectiva sobre el nuevo mapa político, los desafíos de la oposición y las transformaciones del electorado argentino.
Marina Acosta, directora de la Consultora Analogías y docente investigadora UNLZ, aseguró: “hay que plantear que si el gobierno de Milei ganó fue porque hay un problema importante en el sistema político, con la oposición”. En este sentido, habló de una “crisis de representación política que atraviesa nuestro sistema electoral y que tiene como principal protagonista al peronismo, que no ha podido convertirse en una oferta electoral que sedujera a los desilusionados por Milei”.

Marina Acosta
Para Acosta, si bien “hay rechazo a la agenda de La Libertad Avanza”, en la oposición “no hay nadie que pueda representar a las demandas de la ciudadanía”.
Santiago Aragón, docente, director de la Maestría en Comunicación de la UNLZ, y director de la Maestría en Comunicación Política Universidad Austral, afirmó que el resultado de las últimas elecciones legislativas “tiene que ver con la capitalización del sufrimiento: lo que hice hasta acá no lo quiero tirar”, y remató: “enfrente no había esperanzas”.

Santiago Aragón
Además, sumó que hoy desde el peronismo se le habla “a un sujeto social que ya no existe como tal, porque al sujeto social lo organiza la demanda”.
La encargada de cerrar la mesa fue Julieta Waisgold, consultora en Comunicación Política especializada en estrategia y discurso, quien destacó que este último mes, y luego de los diferentes escándalos de corrupción que rodearon al círculo del presidente, “ni el propio gobierno creía que podía ganar la elección”. En este sentido, el oficialismo “estaba armando el lunes con la certeza de que iba a haber una crisis y con la opinión pública con problemas en expectativas económicas e imagen”.

Julieta Waisgold
Para Waisgold, y en coincidencia con Aragón, “la mayor fortaleza de Milei es la debilidad, le conviene el juego de David y Goliat. Cuando se lo ve más débil, va a buscar el apoyo de Trump, un salvataje”.
Por último, llamó a pensar en la caída de la participación electoral. “Fueron las elecciones legislativas de menor participación desde la vuelta de la Democracia. Eso es gente que se queda fuera de la discusión política y democrática”.
La mesa fue moderada por Gabriela Granata, docente de la UNLZ y directora Periodística de BAE Negocios.

Gabriela Granata
					
												


Comentarios recientes