El ciclo, organizado por la Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ y Revista Cordón, finalizó los encuentros del 2025 con dos grandes paneles. El espacio de encuentro con escritoras/es, artistas, poetas, narradoras/es y pensadoras/es del Conurbano bonaerense es una propuesta para descubrir obras, voces y trayectorias que construyen cultura desde nuestro territorio.
El tercer encuentro, que se realizó en septiembre, contó con la presencia de las escritoras Alessandra Luna, Graciela Spadaro y Alejandra Gomes. Luna presentó su obra “La Leviatana». Sobre sus comienzos en la escritura, aseguró: “Me permitía hablar conmigo misma”.

Por su parte, Spadaro analizó que en la actualidad “los jóvenes no encuentran las palabras para expresarse”, y continuó: “Tengo la esperanza de que se puede seguir apostando a que la gente lea”.
Para finalizar, Gomes exhibió su obra “La Chilina”, y señaló: “La inspiración fue mi abuela que me pidió en pandemia que quería recordar a su mamá».
En el encuentro de octubre, y último del año, estuvieron presentes Marcelo Arias, Lucas Barre y Samanta Russo. Barre presentó su libro “Campañas para que vuelvan los aplausos al cine» y aseguró: “El tema central gira en torno a expresar los sentimientos y no tener culpa en decirlo”.
Arias, luego de realizar una lectura de su obra “La inercia de los cuerpos”, expresó: “El título del libro puede aportar una clave para indicar hacia dónde va la historia”.

Russo, por su parte, expuso su última publicación “Pestañas en el cielo”, y señaló: “Me interesa mucho qué es lo que pasa después de la vida, eso se refleja en mis cuentos”.
La actividad fue moderada por la licenciada en Letras, Dietris Aguilar.



Comentarios recientes